Solo quien arriesga… Es libre
ESTOS PRINCIPIOS DEBERÍAN SER PARTE DE TU VIDA
LA LIBERTAD: Es nuestro estado natural y el ambiente más favorable en el cual es posible vivir, trabajar, obtener logros y crecer. La libertad da cabida a nuestra creencia en Dios y a la oportunidad de forjar una vida con sentido y propósitos. El negocio de Amway reconoce, apoya y amplía la libertad, tanto personal como económica, porque es el estado natural de hombre.
LA FAMILIA: Es nuestra principal estructura social; es quien provee de amor y cuidados a cada uno de sus integrantes, les da herencia y un legado del cual pueden sentirse orgullosos. Las familias nos proporcionan un conjunto de valores congruentes y un marco para el crecimiento y habilidad de luchar como individuos. El negocio Amway respeta y apoya a las familias, y el mejor ejemplo es el Consejo de Políticas Amway y la importancia que damos a nuestra familia en los negocios Amway. Cada uno de los empresarios Amway forma parte de esta familia.
LA RECOMPENSA: Implica la acción compartida de dar y recibir. Nos ayuda a crecer. Hay muchas formas de ser gratificados; a un nivel básico se trata de ser reconocido y admirado como persona, también significa ser reconocidos por nuestros propios logros y contribuciones, y se ve recompensado por los esfuerzos personales cuando alcanzamos una meta. La gratificación ayuda a que florezca la productividad, motivando una acción e ímpetu para realizar una nueva acción en el círculo infinito. La gratificación es parte integral del negocio Amway y nos ayuda a crecer como personas y como empresarios.
LA ESPERANZA: Nos da la fuerza de transformar nuestras vidas de manera positiva. Es una energía que nos permite tener sueños, establecer metas y obtener grandes logros. Al ofrecer esperanza, abrimos ventanas de posibilidad para nosotros y es por eso que personas en todo el mundo identifican sus necesidades y sueños con Amway.
INSPIRACIÓN
Cuando estés inspirado por algún gran propósito,
Por algún proyecto extraordinario,
Los pensamientos rompen sus barreras;
La mente trasciende sus limitaciones,
La conciencia se expande en todas las direcciones,
Y te encuentras en un mundo nuevo y maravilloso.
Las fuerzas, las facultades y los talentos dormidos
Cobran vida y te das cuenta de que eres mucho
Más grande de lo que jamás hubieras soñado
. VISIÓN HONDURAS .
LOS 8 PASOS DEL PATRÓN DEL ÉXITO
Se sugiere leer cuidadosamente estos pasos del éxito, que fueron diseñados hace más de 40 años y que a través de los años se han renovado a las necesidades. Estos 8 pasos han ayudado a muchos empresarios a desarrollar sus negocios con éxito.
Los 8 Pasos son:
1. DEFINE Y ESCRIBE TU SUEÑO
2. HAZ ALGUNOS COMPROMISOS
3. ESCRIBE TU LISTA DE PROSPECTOS
4. INVITA A TUS PROPECTOS
5. CONDUCE UNA REUNIÓN EXITOSA
6. HAZ EL SEGUIMIENTO
7. VERIFICA TU PROGRESO
8. ENSEÑA EL PATRÓN DEL ÉXITO
1.DEFINE Y ESCRIBE TU SUEÑO
Como todos sabemos diversos factores afectan nuestras vidas positiva o negativamente, desde nuestro entorno,familia, amigos, los acontecimientos o la falta de ellos.
Pero de todos los factores que afectan nuestras vidas, ninguno tiene
tanta capacidad potencial de beneficiarnos como nuestra
capacidad de soñar. Los sueños son una proyección de la vida que
deseamos tener, en la medida en que se encuentren bien definidos,
si los dejamos actuar desatarán una fuerza creativa capaz de
superar todos los obstáculos que nos impiden conseguir nuestros
objetivos. Un sueño es una semilla que requiere de condiciones
perfectas para dar frutos, como el cuidado, trabajo y paciencia.
CINCO RECOMENDACIONES QUE TE HARÁN FÁCIL LA DEFINICIÓN DE TUS SUEÑOS
1. Consigue una libreta o cuaderno y destínalo especialmente para escribir tus sueños, metas y reflexiones personales.
2. Si gustas, comparte este ejercicio con cada miembro de tu familia, ya que cada quien tiene sus propios sueños inclusive si tienes niños. Así que cada quien, en su proporción deberá escribir en su cuaderno lo que más desea y por qué te apoyaran en tu proyecto. Comparte tus sueños con las personas que más quieres y comprométete con ellos. El valor de tus palabras es, en ocasiones, el mejor motivador.
3. Busca un lugar tranquilo y sin distracciones.
4. Pon frente a ti la libreta abierta, toma tu pluma y escribe, escribe lo que sientas. Déjate llevar por tus más profundos anhelos, sin limitaciones. Si gustas, no te concentres solo en cosas materiales sino en aspectos de desarrollo personal. ¿En qué ser humano te gustaría convertirte? No cuestiones: ¿podré lograrlo? Tu pídele a la vida. No escribas cosas que ‘’suenen bonito’’ o ‘’ socialmente aceptables.’’ Lo que te mueve a ti no necesariamente mueve a los demás.
¿Cuál es tu sueño?
5. Recorta de revistas fotografías y frases que te inspiren y te recuerden tus sueños, colocando estas en lugares visibles para ti, como el refrigerador, tu habitación o tu baño. Hazlo, en verdad funciona.
Recuerda:
• Sueña en grande.
• Determina una fecha de realización para cada sueño.
• Establece con tu auspiciador o Distribuidor Platino un plan de acción coherente para la realización de tus sueños.
• Haz todo lo necesario para materializar tus sueños.
No permitas que nadie robe tus sueños
“El éxito es la realización progresiva de un sueño.” -Dexter Yager
2.HAZ ALGUNOS COMPROMISOS
Tus compromisos de hoy, determinan tus logros del mañana. Nada que valga la pena en la vida se ha logrado sin un compromiso previo. Existen en este negocio seis áreas importantes que requieren de tu compromiso para asegurar el éxito.
1. COMPROMÉTETE CON TU NEGOCIO. Adopta la firme determinación de desarrollar hasta el final todas las actividades necesarias para alcanzar tus sueños, comprométete con tu auspiciador y con toda tu línea de auspicio. Comprométete también con tus auspiciados y establece con ellos una relación cordial de apoyo mutuo.
2. SE UN PROFESIONAL EN TU NEGOCIO Debes de asumir con serenidad y profesionalismo todas las tareas que plantea tu negocio, tales como: buscar continuamente prospectos y nuevos mercados, organizar reuniones y presentar el plan con regularidad, organizar cuidadosamente todas las etapas de tu crecimiento y todas las actividades del grupo, apoyar y orientar a los miembros de tu red, brindar un servicio de excelencia a tus clientes y evitar la competencia desleal o las prácticas contrarias a la ética del negocio y tener siempre a la mano herramientas para desarrollar tu negocio.
3. COMPROMÉTETE CON LOS PRODUCTOS Hoy formas parte de una de las empresas más grande del mundo, poseedora de una línea muy extensa de productos de primera calidad. Este compromiso radica en un cambio en tus hábitos de consumo, a partir de hoy puedes comprar en tu propio negocio.
4. COMPROMÉTETE CON TU CONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL SISTEMA EDUCATIVO El conocimiento es poder. Existen personas que en este negocio han alcanzado el éxito; y que con base en su experiencia te enseñan a través de un sistema de educación continua que te va proveer de la información necesaria para construir y duplicar correctamente tu negocio. El sistema de Educación consiste en: 9 • Paquete Educativo Continuo (PEC): escucha como mínimo un Audio diario. • Reuniones abiertas (Open): asiste a una reunión semanal y quincenal. • Libros y literatura recomendada: lee como mínimo 15 minutos diarios. • Seminarios y Convenciones: asiste a un seminario mensual es importante para el crecimiento de tu negocio. Adquiere ya tu boleto para el próximo seminario. Adquiere ya tu boleto de la próxima convención, evento máximo de este negocio. 5. COMPROMÉTETE CON ESTE NEGOCIO. TIENES EN TUS MANOS UN PRODUCTO QUE SIGNIFICA MÁS QUE ESTO. Todos los productos y envases de tu negocio son biodegradables. Hoy debemos hacer el compromiso de hacerles ver a las personas que nos rodean lo importante que es no contaminar. Promueve el producto con orgullo ¡vuélvete ecológico! Que este negocio no es solo para ganar dinero aquí, con tu ayuda podemos juntos cuidar nuestro entorno y hacer saber a muchos otros que también lo
pueden hacer.
6. COMPROMÉTETE A TOMAR DECISIONES CONCRETAS.
Una parte importante del éxito es trabajar, producir y disfrutar del
fruto de nuestra labor, y solo lo lograrás actuando.
Si quieres las cosas hechas empiézalas ahora, piensa en grande y
actúa en grande, las grandes victorias corresponden siempre a
quienes se preparan, luchan y perseveran.
3. ESCRIBE TU LISTA DE PROSPECTOS
Comienza por hacer una lista de personas que conoces, escribe sus
nombres y teléfonos, sin prejuzgar a nadie, muchos pudieron
prejuzgarte a ti y no estarías leyendo este patrón.
Asócialos por profesión, por sexo, por edad, por estado civil, por lo
que tú quieras.
Una vez que determines tu lista, tienes que renovarla, es decir, cada
persona que conozcas a partir de ese día agrégala a tu lista,
aunque no sepas su nombre apunta quien es.
Todo es cuestión de tener una conversación para después
preguntar ¿te gustaría ganar más dinero? Regularmente entre más
completa sea la lista, más posibilidades existirán de tener éxito. Este
negocio no es la diferencia. Hagamos la lista ahora.
La mayor fuente de candidatos: extraños que pueden llegar a ser
amigos, todas las personas que conoces o no y que quieran ganar
más dinero, no prejuzgues a nadie.
4. INVITA A TUS PROSPECTOS
La forma en que invites es muy personal, porque también depende del tipo de relación que tengas con la persona a la que estés invitando. Sin embargo, si se trata solo de invitar a la persona; cuanta menos información se dé mejor. Si existe el tiempo y la oportunidad de dar completa la explicación (PLAN) del negocio debe hacerse.
Si te resulta más fácil una reunión en casa para invitar o hacer reuniones uno a uno (tú y tu prospecto), esto queda totalmente a tu elección, como te sientas mejor, invariablemente es como mejor te funciona. Si se trata de un contacto en frío (una persona que no conocemos pero que contactamos) y la queremos invitar al negocio, se le sugiere se invite a una de las reuniones abiertas semanales o quincenales (OPEN).
Es recomendable apoyarte en los Audios de contacto, ya que estos despertarán el interés en tu prospecto y le permitirá tener una idea más clara del porqué de la cita que tendrá. Esto te ayudara a ahorrar tiempo y hacerlo más productivo.
También se cree que es mejor exponer a las personas a este negocio por primera vez a una reunión en tu casa para después llevarlas al OPEN.
Debes recordar que estas invitando a una persona a hablar de negocios, tu postura, tu tono de voz, tu actitud y tu presencia deben ser las de un empresario que quiere reunirse a hablar de negocios, del negocio más grande del mundo. Si se trata de un matrimonio procura que estén los dos presentes.
Utiliza el teléfono para invitar, hace más ágil la actividad, relájate, se tú mismo, ten prisa entre 1-2 minutos por llamada, pregunta si tiene disponibilidad en cierta hora y cierta fecha, si no dile que le hablaras luego, dale importancia a la llamada, esto imprime postura confirma, confirma nuevamente el compromiso y despídete.
Invita a un número de personas cuatro veces mayor al que tú deseas que asistan a la reunión. Las estadísticas muestran que la mitad se compromete a asistir y aproximadamente la mitad de ésos en realidad logran hacerlo.
Tomate tu tiempo, no trates de hacerlo a la vez, paso por paso es mejor y no olvides, transmite tu entusiasmo, estás invitando al mejor negocio del mundo. Sonríe más a menudo a más gente.
5. CONDUCE A UNA REUNIÓN EXITOSA
Esta es una reunión de negocios, debes insistir en la puntualidad, debe ser un ambiente profesional y propio para hablar de negocios, ni mascotas, ni niños. La pizarra debe situarse de tal forma que las personas den la espalda a puertas o pasillos, las condiciones de distracción deben ser las menos posibles. Si es tu casa y no tienes quien atienda el teléfono se te recomienda que lo desconectes durante la reunión. No es recomendable poner sillas con anticipación, debe ser conforme va llegando la gente. Si es tu casa, tú eres el anfitrión de la reunión, te sugerimos antes de que inicie el plan espera al orador afuera e indícale las características socioeconómicas o de personalidad de cada uno de los invitados, esto hará más fácil la exposición del orador y podrá dirigir mejor la charla. Al momento de presentar al orador te sugerimos el siguiente ejemplo: “Nosotros estamos muy interesados en este negocio, del 12 que hoy viene hablarles nuestro amigo (nombre) y estamos muy agradecidos con su presencia ya que ha venido a explicarles a ustedes con toda su experiencia esta gran oportunidad, cuando termine el plan de negocios estamos seguros entenderán por qué estamos tan entusiasmados”.
Esta reunión no debe prolongarse más de 50 minutos. “El mejor plan no es el que impresiona sino el que auspicia.” Toma nota de los aspectos que te parezcan más interesantes, recuerda que después de dos o tres reuniones debes ser capaz de presentar el plan tú mismo. Durante la reunión tú debes ser el más interesado, evita cualquier interrupción. Asegúrate de tener suficiente material de seguimiento para tus invitados: Audios, libros, revistas, etc. Recuerda que la finalidad de una reunión es: auspiciar y tener otra reunión, no debes salir del plan sin haber pactado una siguiente reunión en tu agenda. Después del plan debemos firmar a quien esté listo para comenzar; para lo cual debemos tener listo un kit de iniciación.
Si la persona necesita pensarlo, entrégale un paquete de seguimiento y cuando tengas hecha una cita. VERIFICA
• Pizarra •Boletos del próximo seminario
• Kit de capacitación •Marcadores de varios colores
• Sillas •Fecha próxima cita
• Paquete de seguimiento •Kit de iniciación
• Orador
6. HAZ EL SEGUIMIENTO
El seguimiento es la repuesta a la persona que necesita pensarlo. Es hacer una segunda cita antes de dos días de preferencia. Muchos no entienden la primera vez o necesitan aclarar sus dudas. Se recomienda entregar el material como estuche de seguimiento, un Audio, manuales o cualquier información que le pueda esclarecer sus dudas. Sin embargo, no debes de entregar tu material sin una cita hecha, ya que puedes perderlo o perder lo más importante que es tu tiempo, con personas que no están muy interesadas.
Debemos recordar a las personas que la decisión correcta siempre estará basada en conocimiento, y tú puedes tener el vehículo que provee dicha información. Un buen seguimiento es siempre presentar el plan otra vez, puede ser un “OPEN”, en alguna reunión en tu línea de auspicio, o una reunión uno a uno con la persona para que pueda con toda confianza expresar sus dudas.
Dentro del seguimiento es importante aprender a manejar todo tipo de personas y de objeciones, y depende de nuestra habilidad y conocimiento asegurarnos que han entendido y que es su deseo de iniciarse en el negocio, evita preguntarle ¿Qué han decidido? ¿Si piensan unirse al plan? Ten en cuenta que estas personas pueden ser distribuidores o clientes que consuman los productos y una vez que vean los resultados tuyos lleguen a ser asociados; o una fuente de referidos. Para repuestas positivas se hacen preguntas positivas, ¿Qué fue lo que más te gusto?, ¿ya te disté cuenta del impacto que haremos con tus amigos? Recuerda: la pregunta es la clave. Ve preparado con esta pregunta.
7.VERIFICA TU PROGRESO
Trabaja estrategias con tu auspiciador o Distribuidor Platino, será importante para tu Éxito. Ellos tienen el mayor interés en tu bienestar, de manera que puedes contar con ellos para recibir consejos que será de mucho beneficio para tu negocio.
Reúnete con tu auspiciador o Distribuidor Platino por lo menos una vez al mes para revisar tu progreso. El crecimiento de tu grupo depende de la organización y las metas que estás dando a tu trabajo. Dibuja tu organización como esperas que sea, identifica las áreas que necesitan mayor atención y dedicación.
Recuerda programar con anticipación la asesoría con tu auspiciador o Distribuidor Platino, ten en cuenta sus límites de tiempo. Básicamente esto es lo que tienes que verificar continuamente, aquí no estas compitiendo con nadie, sin embargo, es importante tener metas con fechas establecidas que hacen más real su logro.
Una meta sin fecha, no es meta.
Debemos tener siempre metas a corto, mediano y largo plazo. Es y será siempre con base en la conquista de tus metas que puedes evaluar tu progreso, por ejemplo: Tu primera meta importante con el producto es: el volumen mínimo para alcanzar el 9% tu primera meta; con el sistema es aprender a dar el plan lo antes posible, mientras tú no des el plan dependerás de tu auspiciador para tu crecimiento. También una meta importante es auspiciar a tu familia al negocio o producto.
8.ENSEÑA EL PATRÓN DEL ÉXITO
Promueve el sistema, es la mejor manera de construir un negocio grande. Los mejores promotores del sistema son los que tienen los negocios más exitosos. La clave del éxito en este negocio es la duplicación, que significa encontrar una persona que esté dispuesta hacer lo que tú estás haciendo. Que duplique tu compromiso, tu entusiasmo y tu trabajo. Para lograr esto debemos enseñarle a trabajar con este patrón, a conectarse al sistema (PEC), para que, así como aprendes tú directamente de la fuente de información él lo duplique de igual manera sin, que exista distinción en la formación, ya que esto puede desmeritar su trabajo, en la práctica.
Tú como cualquiera tienes tiempo y potencial para exponer este plan de negocios a quien tú quieras. También existe una limitante donde físicamente es imposible dar 100 reuniones diarias, sin embargo 100 a 100 reuniones diarias se puede dar en tu organización si no eres solamente tú el que las está haciendo.
El poder de la duplicación es algo que se persigue, pues nuestra capacidad para duplicarnos será directamente proporcional a la velocidad de crecimiento de nuestro negocio.
LOS SECRETOS DE UN NEGOCIO SÓLIDO
Encuentra o desarrolla 3 o 4 líderes por piernas (líneas). Mientras desarrollas profundidad, tú identificarás la gente clave que tienen (o tienen potencial de desarrollar) las siguientes características:
1. Tienen un sueño y saben su “por qué”.
2. Mantienen una Actitud Mental Positiva.
3. Siguen la “Regla de Oro”, ni prestan dinero ni piden prestado.
4. Se mantienen flexibles, orientados con objetivos y sueños.
5. Son buenos oyentes.
6. Están comprometidos a compartir de 5 a 6 (o más) planes de negocio por semana y son emprendedores consistentes.
7. Se enfocan en ayudar a los otros primero (son parte del equipo).
8. Van a seminarios, reuniones y todas las funciones del grupo.
9. Comprenden el valor de escuchar Audios, leer libros y asociar la línea de arriba para motivación y consejo.
10. Son fieles al uso exclusivo de sus propios productos.
11. Mantienen materiales y productos de apoyo de negocios: libros, Audios y literatura para disponibilidad inmediata.
12. Mantienen un compromiso a valores personales altos. Honradez, lealtad, Integridad Absoluta.
13. Siguen y enseñan el “Patrón del Éxito”.
14. Son excelentes promotores, especialmente de sistema educativo, luego de las actividades, plan y productos.
15. Nunca bajan negativos a su línea descendente.
16. Edifican a su línea de auspicio.
17. Están comprometidos a hacer solamente aquellas cosas que pueden ser duplicadas.
18. Tienen tarjetas de presentación.
LOS 4 RETOS DEL NEGOCIO
1. EMPEZAR
El primero no es el de firmar el kit, cualquiera firma; el reto inicial es
el de empezar. Puede haber muchos factores por los que cuando
empiezas creas que esto no está funcionando, la pregunta no es
¿eso funciona?, ¡claro que esto funciona!, la pregunta es ¿lo puedo
hacer yo funcionar?
2. FACTURAR
El segundo reto es el de facturar. Todo negocio se nutre de la
facturación si es que quiere seguirse llamando así: Negocio. Por lo
anterior, hay que cambiar de marca de jabón, de pasta, de
desodorante; la marca que compras en el súper por la tuya. Nótese
que no dije marca específica, sino TU MARCA, porque ese es el
nombre que yo veo cuando adquiero un producto, ya que el
negocio es mío.
¿Por qué habríamos de comprar en nuestros negocios? Por
Congruencia (no tendría sentido invitar a otros a hacer algo que yo
mismo no he hecho), por conveniencia, por calidad y porque es la
única forma en la que aquí ganaras dinero. Cuando compraste en
Wal-Mart, el único que gana es Wal-Mart. Hay que conocer los
productos de tu negocio, usarlos y recomendarlos. Sin esto, por más
gente en la red, no habrá riqueza que repartir.
3. CONSTRUIR
Tu tercer reto será el de construir tu organización y eso se te va a
dificultar mucho si no entrenas. ¿Tienes algunas dudas sobre el
proyecto? Es lógico, te falta información y la información está en los
manuales, los libros, las conferencias, los Audios y las asesorías. Si
cada persona que ingresa, requiere para más o menos iniciar
decentemente su negocio, unas 8 horas de capacitación, ¿Dónde
encontraríamos 8 horas para cada miembro de tu equipo?
Tendríamos que vivir 3 vidas juntas para conseguirlo. La solución es
el sistema entrenamiento. Mantener e inscribir a todo socio en el PEC (Paquete de Educación Continuo) o paquete del mes, hará
más eficiente tu tiempo; porque mientras tú estás en tu trabajo,
manejas a tu casa o te bañas, cientos de personas se están
capacitando y tú no estás ahí… eso se llama DUPLICACIÓN DE
ESFUERZOS. Cada quien se capacitará a su propio ritmo y tu
negocio crecerá aun cuando tu no estés. Ese es el máximo
beneficio de este proyecto sobre cualquier otro: CRECER MIENTRAS
YO NO ESTE. Solo un negocio con sistema de entrenamiento lo
puede lograr. Uno sin sistema jamás lo conseguirá.
Si ingresaste y no te promovieron el sistema, estas aun a tiempo de
integrarte al mismo, conocerlo, aprender de él y aplicarlo y VERAS
LA DIFERENCIA EN EL RESULTADO. Ahí si llega el billete grande… que
para eso ingresamos, ¿verdad?
4. DESARROLLAR
Tu cuarto reto es el de desarrollar una enorme capacidad de servir.
Esto implica muchas cosas, implica compromiso, congruencia,
lealtad, amistad, comunicación, apoyo, esperanza, ser ejemplo y
estar ahí siempre. En ocasiones he escuchado en muchos socios
solo la palabra… “Ayúdenme, apóyenme” … y siempre que lo han
dicho hemos estado ahí o por lo menos, hemos tratado de estar.
Pero hay una frase o pregunta mucho más poderosa que te hará
crecer aún más en este proyecto. La pregunta es ¿A quién ayudaré
en el negocio hoy? Tu nivel de ingresos será directamente
proporcional al número de personas que estés dispuesto a ayudar
a alanzar sus sueños. No te enfoques en tus metas; enfócate en las
metas de tus downlines (hijitos en el negocio). Y sobre todo hay un
punto súper valioso. Que el desarrollar nuestra capacidad de servir
va íntimamente relacionado con nuestro desarrollo personal como
seres humanos. Quien ayuda más tiene que aprender más cosas
para poderlas enseñar y ayudar a otros… y eso nos obligara a
crecer en todas las áreas de la vida. Si logras que ellos consigan lo
que quieras, tu conseguirás lo que quieras. ¿No es un negocio
maravilloso?
Estas en el mejor equipo, un mes sin resultados mata al débil, pero
el que quiere llegar se pregunta ¿Qué hice yo para apoyar al
equipo, en que contribuí? ¿Qué volumen hice? ¿A cuántas
personas invite? ¿Me estoy capacitando? ¿Creo realmente en
esto? ¿Quiero realmente vivir con mayor calidad de vida?
¿QUÉ VAS A HACER LAS
PRIMERAS 2 SEMANAS?
HAZ TU PRIMER PEDIDO
Tú debes usar tus productos y servicios personalmente y así
emocionarte con ellos. ¿Cuántos tienes que ordenar? Debes de
ordenar una cantidad de productos entre lo que necesitas y entre
lo que te ponga nervioso. Te decimos esto medio en broma. Veras,
hemos encontrado que “solo lo que necesitas” NO es suficiente.
Necesitaras algo de inventario para la reventa a nuevos
distribuidores, para ventas personales y para protegerte de posibles
bajas en inventario. Ciertamente no querrás tu cochera o tu casa
llena de productos. Pero te debes de asegurar de tener el suficiente
producto en tus manos para construir tu negocio, por lo menos
algunos productos de los llamados básicos.
AGENDA TU ENTRENAMIENTO DE INICIO CON TU AUSPICIADOR
Idealmente, esto debe darse dentro de las primeras 48 horas
después de haber iniciado tu negocio. Programa de 1 a 2 horas
para este entrenamiento. A larga distancia, esto puede ser hecho
personalmente por teléfono o chat por internet.
AGENDA TU PRIMERA EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS
LA DOCENA DIARIA
Todos tenemos éxito o fracasamos en este o en cualquier
emprendimiento, día a día. Los hábitos que establecemos en
nuestras rutinas diarias, conducen a nuestra realización o a nuestro
fracaso. Ellos nos llevan al final a la victoria o al fracaso.
En este negocio, pequeñas acciones sin mayor importancia,
repetidas un sin número de veces, nos conducen a éxitos mayores.
Como una gota de lluvia que derrumba una montaña, la hormiga
que devora al tigre, la estrella que ilumina a la Tierra, construiremos
nuestro castillo, sea este lo que fuera, de a un ladrillo a la vez.
Nuestros hábitos definirán nuestro futuro.
En su agenda hay una lista de 12 actividades diarias que lo
conducirán al éxito en este negocio. Coloque una “X” en el cuadro
adecuado, cada día, a medida que completa la tarea y avanza
en la dirección de su objetivo para los primeros 30 días. Sepa que
los pequeños intentos, repetidos, completaran cualquier obra.
1 – Dar Gracias Do. Lu. Ma. Mi. Ju. Vi. Sa
2 – Tiempo para Familia
3 – Revisar Metas y Sueños
4 – Leer 15 min. Mínimo
5 – Escuchar Audios
6 – Mostrar el Plan, seguimiento
7 – Hacer Ejercicio
8 – Hacer nuevos Contactos
9 – 10 Llamadas para Promover y
Alentar
10 – Usar Productos del Negocio
11 – Hablar cosas Positivas
12 – Hacer Lista de cosas para
hacer Mañana
CLUB DE 300 PUNTOS
¿POR QUÉ Y COMO HARCELOS?
Lo primero que debemos de preguntarnos es si nuestra perspectiva
de ingresos en este negocio es grande o pequeña. Así como el
tiempo que te gustaría para lograrlo. Esto es, ¿desearías ganar
mucho o poco (independientemente de lo que sea mucho o poco
para ti) en este negocio al mes? ¿Te gustaría que fuera esta meta
alcanzada en corto plazo o en largo plazo?
¿VERDADERAMENTE DESEAS ESTOS RESULTADOS?
Si eres como la mayoría de las personas suponemos que tener
ingresos interesantes y en corto plazo fuera algo que te gustaría
mucho poder ayudar mejor a tu familia, debido a que las deudas
quisieras pagarlas ya y no en 10 años; viajar por el mundo ahora y
no cuando estemos viejos, manejar ese auto y sentir su potencia y
velocidad; tener tiempo para disfrutar a tus hijos ahora y no cuando
sus trabajos, matrimonio y ocupaciones nos separen de ellos. No
creo que exista una persona que no haya ingresado a este negocio
si no es para ganar, porque precisamente para eso son los
negocios, aunque este sea un maravilloso rostro humano. Es
fundamental tener claro nuestros objetivos. Recibiremos solo y
únicamente lo que estemos dispuestos a darle a este proyecto.
1. Vamos a manejar un ejemplo genérico de un negocio con su
consumo normal de productos. Un negocio comprometido
que desea lograr la meta de consistencia hace que su
consumo mensual personal usando todos los productos del
negocio con congruencia y lealtad, no solo los que no gustan
ya que Colgate nunca pagara nuestras deudas con las
tarjetas de crédito. Por lo tanto, se considera que hacer por
lo menos 100 pps por mes en nuestro consumo personal como
algo alcanzable. Productos como la pasta de dientes, el
jabón para la ropa, jabón para el cuerpo, shampoo para los
platos y suavizante para la ropa son productos que se usan
en la mayoría de los hogares. La doble X y Omega 3 es algo
que no debe faltar en ninguna familia, así como el concentrado de frutas y vegetales…. Porque si no
conservamos nuestra salud. ¿para qué queremos el dinero?
2. Alguien que desee participar en el club de los 300 puntos
deberá “comercializar”, no hay otra manera, aunque
realmente no están complejo. Si tú eres un profesionista, tal
vez la palabra comercializar te meta ruido porque tu
estudiaste para otra cosa y no para ofrecer vitaminas. Eso lo
entendemos, sin embargo, hay algunas reflexiones que son
importantes compartirlas.
➢ No ingresaste para convertirte en vendedor de vitaminas o
jabones (que no tienen nada de malo) aunque
eventualmente tengamos que hacerlo como un servicio a la
comunidad, nuestros vecinos y amigos. Si lo van a comprar de
cualquier forma en el súper, ¿Por qué no hacerlo a nuestro
negocio si nos une a ellos una relación de amistad? Aun así,
aunque parezca paradójico… esa no es la meta por la que se
te invito ni por la que se generan grandes utilidades en un
negocio de ese tipo… sino que el objetivo es convertirte en
entrenador “coach” de otras personas para que desarrollen
sus negocios, pero donde la congruencia y el ejemplo es lo
único que cuenta. Entre mejor lo hagas mejor enseñaras y
entre mejor enseñes, tus “sucursales” serán más rentables y
con ello también ganaras… pero sin estar necesariamente
ahí. Es como si te hubieses partido en muchos “tus” al mismo
tiempo. ¿Puedes concebir tan enorme y maravilloso
potencial? Si nuestros socios hacen lo que ven hacer en
nosotros, ¿Dónde estaríamos?
➢ Un buen liderazgo debe ser más que atraer a los seguidores
producir más líderes.
➢ Tomar el aprender cosas nuevas y comercializar como una
maravillosa oportunidad de crecer y desarrollar una mayor
fortaleza interna. Sea en este o cualquier otro negocio, la
gente comentara lo bueno y lo malo de lo que quieras iniciar.
Que mejor que entrenarnos con un negocio donde no puede
haber ningún riesgo y donde siempre te vamos a ayudar.
Nunca estarás solo. Robert Kiyosaki en su libro “Padre rico, padre pobre” menciona que la mejor contribución de este
tipo de negocios en la vida de quienes lo desarrollan es que
te da una enorme capacidad de superar el rechazo… y
siempre el rechazo se encuentra frente al éxito… donde para
llegar a él, tenemos que pasar por entre las opiniones de
quienes no lo creen posible o de aquellos que les es
fundamental el status social y no tanto lo que se pueda ganar.
La forma más efectiva de hacer un cambio en nuestras vidas
es no dejar que el medio nos obstaculice.
➢ Solo hay algo mejor que un amigo en quien confiar y es el que
se confié en ti.
➢ El comercializar es un paso intermedio entre tú y las grandes
cantidades de ingresos. Para ser un buen constructor de
redes, también es fundamental ser un buen “compartidor” del
producto.
➢ Todos queremos tener carácter, pero no pasar por las pruebas
para forjarlo. No puedes desarrollar tu carácter en un capullo.
➢ Hay mucha gente que te encontraras que no querrá tu
producto, pero también habrá mucha gente que si lo querrá.
Por lo anterior habrá que ofrecerlo a mucha gente.
➢ Acepta el riesgo de dejar atrás lo conocido -aunque sea malo
por conocido- para lanzarte a lo bueno por conocer.
AHORA… ¿POR QUE PERTENECER AL CLUB DE 300 PUNTOS?
❖ No puedes decirles a tus socios que entren a un club al que
tú no perteneces, ni que hagan lo que todavía uno no ha
hecho. Sea la meta que fuere.
❖ Con 34 personas incluyéndote a ti calificas al 21%
Si multiplicas 34 por 300 es igual a 10,200 puntos (recuerda
que se necesitan 10,000 PG para calificar al 21%). Ahora
divide 10,000 entre el promedio de puntos que usted hace al
mes. Esto te dará el número de personas que necesitas para
calificarte si todos hicieran lo que tú haces.
❖ Tú no ingresaste a este negocio para ir a un viaje. Cuando
califiques a los niveles superiores viajaras lo suficiente; sin embargo, el punto IMPORTANTE ES ESTE: lo importante es que
tu grupo tratará de imitarte y tú recibirás esos beneficios
importantes más rápidamente…
❖ Aunque no ingresaste por un viaje, esto motiva mucho a
todos los negocios que participan y, además, viajar con
amigos es increíble y mejor aún… ¡todo pagado!
❖ ¡Tú cheque será siempre proporcional a tu capacidad de
generar facturación!
REGLA DEL 25
2 5
1. Masificación 1. Audios
2. Duplicación 2. Libros
3. Eventos
4. Facturación
5. Plan
LA REGLA FAT
F Frecuencia
A Actitud
T Técnica
NOTA:
Verse con su auspiciador o su platino más cercano con esta agenda en
mano y juntos repasar estas reglas. Lo más recomendable es que sea en
las primeras dos semanas de recibir esta agenda.
CUANDO ALGUIEN DEJA DE
CUMPLIR UN COMPROMISO
¿ES PROBABLE QUE VUELVA A
SUCEDER LO MISMO?
La siguiente fabula pone las cosas en perspectiva adecuada. Un
escorpión le dice a una rana: “¿Por qué no me llevas al otro lado
del estanque? No sé nadar y apreciaría mucho que me ayudaras”.
La rana le contesta: “De ninguna manera, sé cómo sois los
escorpiones. En el pasado me prometiste no picarme, pero lo hiciste
y casi me muero. Esta vez, lo más probable es que me picaras a la
mitad del camino y no podría llegar nadando a la playa. No quiero
ahogarme”. El escorpión le contesta: “No seas tonta. Si voy
montando en tu espalda, dependo de ti para llegar al otro lado del
estanque. Si te pico yo también me ahogare. ¿Crees que querría
hacer eso? La Rana cede: “Supongo que tiene razón. ¡Venga salta!
Y emprenden la travesía. A mitad de camino el escorpión pica a la
rana con todas sus fuerzas y cuando empiezan a hundirse, la rana
dice al escorpión: “¿Por qué demonios has hecho esto? Ahora
moriremos los dos”. Las repuesta del escorpión es una que ya habrá
oído muchas veces a los seres humanos: “No he podido resistirme,
esa es mi naturaleza”.
La moraleja de esta historia es que, si alguien no ha cumplido antes
algún compromiso de cualquier índole, lo más probable es que en
esa área vuelva a regresar al mismo patrón de conducta. Los
expertos opinan que si pasa una vez es desafortunado, dos es
coincidencia, pero tres, ya es un patrón de conducta. Se trata de
una lección que nos cuesta mucho aprender, e incluso somos
muchos los que seguimos volviendo a aprenderla durante toda
nuestra vida. Cuando les preguntamos a algunas personas por que
no han cumplido su palabra, incluso puede que no digan: “pues no
sé porque… yo quería en verdad cumplir” … o lo que es peor, les
sobreviene un delirio de amnesia “es que no me acordaba que tenía que hacer esto” … “es que me salió un compromiso (entonces
evidentemente la cita que teníamos no era un compromiso).
Fíjese en que la gente que deja de cumplir tratos de negocios o
compromisos sociales tendrá tendencia a hacerlo una y otra vez.
Claro que hablamos de tendencias, no de que necesariamente
este atrapado en ese comportamiento para siempre. Lo que sí es
cierto, es que es más probable que siga siendo así. Este
comportamiento lo explican mejor dos fenómenos de los que ya
hemos hablado: las personas son solo seres humanos y la gente
raras veces cambia si no toma una real decisión de hacerlo. La
naturaleza humana es tal que incluso cuando las personas han
pedido disculpas por una trasgresión pasada por digamos, llegar
tarde a una cita, y prometen que no volverán a hacerlo, es
probable que vuelvan a hacerlo. Usted ha de decidir cuál es la
mejor manera de responder a la gente que no cumple los
compromisos, dándoles una nueva oportunidad eternamente.
Dicho sea de paso, existe un 85% de probabilidades de vuelvan a
hacerlo de nuevo cuando han pedido disculpas por su cuenta. Y
cuando ha sido usted el que ha exigido una disculpa, la
probabilidad de que vuelvan a hacerlo es de 99% que casi es la
misma probabilidad existente cuando no han pedido disculpas. El
motivo es que una disculpa exigida por medio de alguna amenaza
(como la que, si no piden disculpas, dará por acabada su amistad
o relación de negocios) no es otra cosa más que una forma de
chantaje por parte de quien la pide. Es posible que la persona pida
disculpas por la transgresión, pero esa disculpa es muda. Una
verdadera disculpa es la que ofrece una persona sin que nadie se
lo exija.
Personalmente, y eso es algo que a mí me funciona y usted lo
puede desechar o no, me resisto a tanto trato con gente que tiene
costumbre a faltar a los compromisos sociales o de negocios
porque todos esos agravios y líos no me hacen ninguna falta…
porque el tiempo no es oro, el tiempo es vida… y ¡hay que gastarlo
con las personas que le dan importancia al tiempo de los demás!
Cuando la gente deja de acudir a una reunión, rara vez vuelvo a
invitarlo o considerarlo seriamente para la siguiente ocasión. En
caso de que esa persona telefonee para pedirme disculpas por un buen motivo, solo le doy una oportunidad más. Al seguir este
principio, sin excepciones, termino por tratar únicamente con unas
cuantas personas de calidad que cumplen sus compromisos. Y no
es que me sienta príncipe… sino solamente que la historia me ha
enseñado de que, salvo excepciones honrosas, la gente es como
es… a menos que decidan cambiar, pero con los hechos, no con
las palabras.
Si una persona le ha fallado antes, llega tarde o no ha cumplido
con algún reporte que quedo de entregarle en su trabajo, póngase
en guardia cuando en otra ocasión le diga que ahora si cumplirá.
Tanto si se trata de una cuestión de negocios como de un
compromiso social, por mucho que le prometa y por tentador que
le parezca, es mejor que concentre su interés en otra parte. El honor
y la integridad en la palabra es cada vez un recurso más escaso en
nuestra sociedad y quien la tiene y la respeta es verdaderamente
un tesoro al que debemos de aquilatar, porque no se trata de si
cumplimos o no cumplimos sino de nuestra libertad. De que
entendamos de que no se trata de cumplir con un compromiso
social sino de concluir si en la vida me va como me va por esa
incongruencia personal. Tengamos la humildad de aprender de
nuestros errores y tomar la decisión de dejar de ser escorpiones en
la vida de las personas que nos interesan o amamos para entonces
y solo entonces, pedirle al universo que reconozca nuestra
congruencia.
Tomado del libro “El arte de vivir”
Jordi Xicart, Barcelona 2000
¿CÓMO ME GUSTARÍA
DISEÑAR MI VIDA PARA
DENTRO DE 5 AÑOS?
En cuanto a mi salud
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
En cuanto a mi familia
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
En cuanto a mi economía
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿CÓMO PUEDO IR EMPEZANDO
A CREAR ESTE NUEVO ESTILO
DE VIDA?
1. ¿Cuánto necesito ganar a corto plazo para mejorar mi
economía?
_________________________________________________________________
2. ¿En cuánto tiempo quiero ganar esta cantidad?
_________________________________________________________________
3. ¿Qué nivel necesito alcanzar en el negocio para conseguirlo?
_________________________________________________________________
4. ¿Cuánto necesito ganar a medio plazo para empezar a
ahorrar?
_________________________________________________________________
5. ¿En cuánto tiempo necesito ganar esa cantidad?
_________________________________________________________________
6. ¿Qué nivel necesito alcanzar en el negocio para conseguirlo?
_________________________________________________________________
7. ¿Cuánto necesito ganar a largo plazo para ir creando un
patrimonio?
_________________________________________________________________
8. ¿En cuánto tiempo necesito ganar esa cantidad?
_________________________________________________________________
9. ¿Qué nivel necesito alcanzar en el negocio para conseguirlo?
_________________________________________________________________
COMO CONTACTAR
PROFESIONALMENTE
El 90% de la efectividad en el auspicio depende de la forma en que
se contacta y se invita a la persona. Si la persona está mal
contactada, así el plan lo dé Tim Foley, Embajador Corona, lo más
probable es que la persona no se auspicie. Por el contrario, si el
contacto y la invitación fueron buenas, las probabilidades de
auspicio son muy altas, así el plan que se dicte no sea tan bueno.
El contacto y la invitación son cosas separadas. No se debe invitar
cuando se está contactando. Contactar es conocer, invitar es
hacer una cita; como lo dice el tremendo diamante Mario Orsini.
“Nunca se debe dar información del plan en el contacto ni en la
invitación”. Recomendamos mucho los Audios: “De nada sirve la
técnica si no hay perro” de Sergio Rivera; “Preguntas a Respuestas
de un nuevo distribuidor” de Pedro Hernández; y “Volver a los
Básicos” o “Magnífico” de Mario y Betty Orsini.
EL SECRETO ESTÁ EN LOGRAR QUE LA PERSONA NO SIENTA QUE USTED
LO NECESITA PARA ALGO O QUE LO QUIERE METER EN ALGO O
VENDER ALGO. LO QUE LA PERSONA DEBE PERCIBIR ES QUE USTED
TIENE ALGO QUE ES SÓLO SUYO. Y QUE ES ALGO ESPECTACULAR, QUE
OJALÁ ÉL PUDIERA PARTICIPAR. ESO SE LLAMA PONER EL NEGOCIO
EN DEMANDA Y NO EN OFERTA.
Recuerde que nadie anda ofreciendo negocios millonarios por la
calle, por eso es que no le creen. Póngase en los zapatos del
prospecto y piense cómo se sentiría usted cuando siente que le
quieren vender algo, ¿cómo es su actitud? Seguramente es a la
defensiva. Igual en el negocio. ESO NO FUNCIONA.
En cambio, ¿cómo se siente usted si cree que alguien que usted
conoce tiene una mina de Oro y de pronto lo invita a participar de
ella? ¿Cómo es su actitud? ESO SI FUNCIONA. Que la persona asista
pensando que va a escuchar algo bueno y que le va a ayudar a
él, no a usted.
CONTACTO.
Aunque mucha gente lo llama “contacto en frío”, la verdad es que
no invitamos a nadie al negocio en frío, lo que hacemos es calentar
esa relación, hasta que ya no sea en frío, pues cuando uno trabaja
en frío los resultados son bajísimos. En porcentaje de efectividad, LA
GENTE PIENSA: “Y ÉSTE PORQUE ME INVITA A UN NEGOCIO SI NI
SIQUIERA ME CONOCE, SEGURO ME QUIERE VENDER ALGO”.
La clave del contacto está en obtener información y crear interés o
curiosidad. Esa es la forma de calentar la relación, conociendo e
interesándose por la otra persona. Es importantísimo hacer
preguntas. Nosotros usamos preguntas en 4 áreas diferentes:
Familia, Ocupación, Recreación (Tiempo Libre) y Dinero.
Al hacer preguntas en estas 4 áreas, el 95% de las veces las personas
revelan sus necesidades y/o carencias. Por ejemplo, comienzo una
conversación por “x” o “y” motivo; estoy viendo un apartamento o
comprando libros, o en el banco, o en un restaurante. SOLO
CONTACTO GENTE CON BUENA ACTITUD. Si en el banco hay alguien
con mala actitud, yo le digo algo así como “Uy ¡qué fila tan larga,
Usted siempre viene a este banco?” y me responde de mala gana,
pues no le sigo hablando. Si, por el contrario, tiene una respuesta
amable y de buena actitud, sigo hablando con él. Le preguntó
entonces ¿a qué se dedica?, y una vez me responde lo que sea,
por ejemplo, arquitecto, le digo “Ah, qué bueno, y ¿cómo está la
arquitectura con todo lo que está pasando?” y lo dejó hablar. Sigo
así haciendo preguntas de las 4 áreas, y es probable que pregunte
¿qué hace uno?, yo respondo algo así, “Hago parte de un sistema
de franquicias de empresas asociadas, como Aviatur, Nutrilite, IBM,
Colsanitas, entre otras”, el cual se haya soportado en el Internet.”
Entonces me cayó. Si me pregunta más, le digo que si le interesa el
tema con mucho gusto hablamos después con calma al calor de
un tinto; y más adelante acordamos una cita (invitación) para darle
el plan o presentarme formalmente el negocio. Eso crea mucho
interés en las demás personas.
Cuando uno hace preguntas la gente se queja por su falta de
dinero, tiempo, o estrés, o que trabaja mucho y lo que gana no es
justo… siempre hay algo. YO NO INVITÓ A NADIE QUE NO ME DÉ UN
MOTIVO. Al despedirme le doy mi tarjeta. IMPORTANTE TENER TARJETAS para que me dé la de él (ella) o para que me de sus datos
(cuando corresponda).
Mientras acordamos la cita le puedo enviar un mail invitándolo a
que vea los vídeos de la Universidad de Illinois que se encuentran
en la web de Empowerment (www.empowermentnet.com) para
que tenga una información de base hacia la comprensión del
negocio.
INVITACIÓN
¡LA CLAVE ES SER USTED MISMO! Por ejemplo, a un amigo invítelo así;
“Jorge, te cuento que estoy en un Negocio realmente
espectacular, en el que sí se trabaja con compromisos y convicción,
sin tener que renunciar al empleo actual, uno puede tener
Independencia económica en dos o tres años con ingresos muy
altos” –¿Qué es? - “Estoy de afán” o “esto es para hablarlo con
calmita, tomemos luego un tinto y te cuento todo, chao”. Luego le
llama y acuerdan una cita con fecha, hora y lugar. No olvide
facilitarle las cosas a su invitado(a), es preciso que se trate de una
hora, fecha y lugar en la que él(ella) esté cómodo(a).
EVITAR palabras como:
1) REUNIÓN (a la gente no le gusta ir a reuniones y piensan que
si no van no se van a dar cuenta, pues van a ver más
personas) uno debe hacer una cita personal.
2) NEGOCIO (A menos que se trate de amigos o de personas de
confianza)
3) AMWAY (Hay mala percepción por ignorancia y por
desinformación)
4) PRODUCTOS (suena a ventas)
5) VENTA (La mayoría no sabe que es vender).
Si usted le hizo bien el contacto e invitación, la persona va a llegar
con una excelente actitud para oír el plan, simplemente de el plan
haciendo una pequeña introducción basada en lo que la persona
quiere oír. Al final, pregúntele si está decidido a hacer el Negocio; si la respuesta es afirmativa, le preguntas ¿Cuándo comenzamos? o
¿Cuándo te asocias? Si te dice que desea conocer más del
Negocio para tomar la decisión, invítalo a un Seminario que este
próximo y/o préstale material de capacitación. Sí afirma que no
está dispuesto a hacer el Negocio, no le insista, vuélvelo tu cliente.
Evita hablar más. Invierte en lo posible el tiempo estrictamente
necesario (20 min. Aprox.) en dar el Plan. Deja que te hagan
preguntas y enfócate en lo que la persona quiere saber, no en lo
que es importante para Ti.
RESUMEN.
CLAVES DEL CONTACTO:
1. Preguntas - Averiguar necesidad.
2. Crear curiosidad e interés (intriga) - No dar información.
3. Pedir tarjeta.
CLAVES DE LA INVITACION.
1- Sea usted mismo.
2- Haga referencia a la necesidad de la persona.
3- Estar de afán - sea muy breve.
4- Dar dos opciones de hora y fecha para la cita.
5- Evitar las palabras mencionadas.
6- Hacer la cita.
COMO MEJORAR 95% SUS RESULTADOS HACIENDO MENOS.
Estaba leyendo otra vez el libro: “Cómo ganar amigos” en estos
días. Es un libro que no deja de sorprenderme nunca, no importa
cuántas veces lo lea. Es un libro que mejora tu actitud y el trato con
los demás automáticamente, lo cual siempre necesita renovación.
Esta vez me hizo reflexionar mucho sobre algo que quiero compartir
con ustedes y que creo que debe ser más que una estrategia, La
esencia del Negocio. El resultado de aplicarla, sin duda, será que
usted mejore su efectividad en un 95%. ¡ESPECTACULAR!
Estábamos en estos días de viaje por Barranquilla. Ahí tenemos un
grupito nuevo, que tiene mucho potencial. Acompañamos a una
pareja tremenda a dar un plan, ellos querían ver como nosotros
dábamos el plan. Pasó lo que siempre pasa cuando estamos muy
nuevos y todavía no dominamos el arte de las relaciones humanas,
que de hecho nunca lo dominamos completamente. Interrumpieron el plan varias veces, para dar su punto de vista y
opinión, explicando a fondo todo lo que sentía y pensaba al
respecto.
Al acabar el plan, que duró aprox. 25 minutos, los prospectos
estaban entusiasmados, es más, yo creo que estaban listos para
arrancar. Se extendieron entonces (los socios) otros 40 minutos
hablando de todo lo que ellos creían y pensaban, incluso haciendo
detalles en los miedos que habían enfrentado, sus desilusiones y
como a veces habían querido hasta “rajarse”, pero habían
persistido, en otras palabras, dieron un seminario con historia y todo.
El resultado fue que pasaron muchos miedos a los prospectos y
muchas dudas que antes no tenía. Uno no da seminarios a menos
de que ya haya llegado a un nivel importante y ya haya superado
los obstáculos de los que se habla en el seminario. Obviamente,
unos prospectos con un excelente potencial, decidieron aplazar su
decisión y pensarlo a fondo, pues (gracias al “aporte” de los socios)
sabían que no era fácil y era algo bueno pero que debía ser
considerado a fondo. No han entrado todavía.
Varias veces esa noche, tratamos, mi socia y yo de cortar el
seminario de nuestros socios y preguntar a los prospectos (que era
lo importantes esa noche) por sus dudas, necesidades e
inquietudes. Tan pronto estos comenzaban a expresar su punto de
vista, se veía nuevamente interrumpidos por nuestros amigos. Esto
es un error que obviamente nosotros también cometimos y así lo hizo
cualquier persona que haya empezado este negocio y venga del
mundo tradicional. Ese mundo tradicional en que nadie nos
escucha y tenemos una amplia necesidad de contar todo lo que
pensamos, sentimos y creemos. Por eso muchas veces, tomamos
este negocio como una válvula de escape de todo esto. Lo
importante es aprender de esto, aplicar cambios que nos resulten
más efectivos en auspicio y resultados. Si hacemos esto, mucha
gente pasará interesada en oír nuestra historia, incluso te pagarán
dinero y te invitarán a distintos sitios del país y del mundo para que
lo cuentes. El punto es que para que eso pase, al principio tenemos
que aprender a callar y a escuchar.
Carnegie nos dice en su libro que “el mejor conversador es el que
hace preguntas y escucha”. Nos dice que “hay que interesarse genuinamente en las personas y en lo que a ellos les importa”, y nos
dice, con luces y señales, que además… “nadie está interesado en
oír lo que uno piensa, cree o siente”.
Por eso decidí enviar este escrito mis amigos, porque la mejor
estrategia es callar y escuchar. El plan, cuando empezamos el
negocio duraba entre 1-2 horas, hoy en día dura de 25 a 30 minutos.
¿Por qué esto?, para que usted hable menos y tenga la
oportunidad de ESCUCHAR a los otros, resolver sus dudas,
preguntas, averiguar sus deseos, lo que necesitan.
Nada más que por eso; póngase a pensar: ¿Cuáles son las
probabilidades de que otro ser humano se interesa y piense igual
que usted?; debe ser menos de un 1%. ¿Por qué cree entonces que
diciendo todo lo que usted piensa auspiciará a más de un 1%??? El
secreto está, por supuesto, en bajar la conversación y el interés del
otro, ahí ya entras al otro 99%.
Además, si eres tú el que habla, pareces convenciendo y no
resolviendo ni ayudando. Nunca se te olvide que es un negocio de
SERVICIO. Como lo dicen muchos, Dios nos dio un gran mensaje al
darnos una sola boca y 2 orejas. La estrategia para aumentar tu
efectividad se resume en algo muy sencillo, entonces:
- Haz una introducción breve al Plan (máximo 10 minutos),
basándote en lo que la otra persona le puede interesar
(cambios, aumentar ingresos, ahorro, libertad financiera,
nutrición, belleza, tiempo y dinero para hacer lo que le gusta,
etc.)
- Da Entonces el Plan con herramientas del sistema, demórate
lo menos posible, y después de que preguntes si quieres ser
Empresario, por favor… ¡cállate! Escucha y resuelve
preguntas. No te extiendas en las respuestas, dales
información que ellos quieren, a veces extendiéndonos sólo
pasamos nuevas dudas al prospecto.
Si haces esto además lograrás algo adicional, lo hará ver fácil.
Entiende que esa noche Lo Importante es tu Invitado(a), No tú.
MUERE…
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye
música, quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se
deja ayudar.
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de
marca, no se atreve a cambiar el color de su vestimenta o bien no
conversa con quien no conoce.
Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de
emociones, justamente estas que regresan el brillo a los ojos y
restauran los corazones destrozados.
Muere lentamente quien no gira el volante cuando esta infeliz con
su trabajo, o su amor, quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para
ir atrás de un sueño, quien no se permite, ni siquiera una vez en su
vida, huir de los consejos sensatos…
¡Vive hoy!
¡Arriesga hoy!
¡Hazlo hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡NO TE IMPIDAS SER FELIZ!
Pablo Neruda
¿QUIÉN SOY?
Soy tu compañero constante.
Soy tu más grande ayuda, o tu más pesada carga.
Te impulsaré hacia las alturas, o te arrastraré al fracaso.
Estoy completamente bajo tu mando.
De todas formas, la mitad de las cosas que hago puedes
Dejarlas a mi cargo y podré cumplirlas rápida y correctamente.
Es fácil lidiar conmigo, solo es necesario que seas firme.
Muéstrame exactamente cómo quieres que haga las cosas,
Y tras unas cuantas lecciones las desarrollaré automáticamente.
Soy el sirviente de todos los grandes personajes
Y ¡ay! También de los perdedores.
A quienes son grandes los hice yo así.
A los otros, los conduje al fracaso.
No soy una máquina, aunque funciono con la precisión de
Un mecanismo y además con la inteligencia de un humano.
Puedes hacerme funcionar para obtener ganancias o para
Quedar en la ruina; para mí no hay diferencia.
Tómame, entréname, sé firme conmigo, y pondré
Al mundo a tus pies.
Se indulgente conmigo y te destruiré.
¿Qué soy?
DECRETO DEL
CLUB DE LOS OPTIMISTAS
Prométase a sí mismo…
°Ser tan fuerte que nada pueda
Perturbar su paz mental.
°Hablar de salud, felicidad y prosperidad
Con cada persona con la que se encuentre.
°Hacer sentir a todos sus amigos que
Hay en ellos algo de valor.
°Contemplar el lado iluminado de las cosas
Y hacer que su optimismo sea cierto.
°Pensar sólo lo mejor, trabajar sólo para
Lo mejor y esperar sólo lo mejor.
°Ser tan entusiasta acerca del éxito de
Los demás como lo es acerca del propio.
°Olvidar los errores del pasado y presionar
Para alcanzar mayores logros en el futuro.
°Mostrar un porte alegre en cada momento
Dirigir una sonrisa a todas las
Personas que conozca.
°Dedicar tanto tiempo a la mejora de sí
Mismo, que no le quede tiempo para
Criticar a los demás.
°Ser demasiado espléndido para
Preocuparse, demasiado noble para enfadarse,
Demasiado fuerte para sentir temor y demasiado
Feliz para permitir la presencia de problemas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario